Servicio Militar
Los/as intercesores/as que trabajan en programas locales de violencia doméstica o sexual pueden ayudar a las víctimas y sobrevivientes que necesitan apoyo emocional, ayuda para crear un plan de seguridad, refugio, acompañamiento a la corte o al cuartel de la policía, entre otras. En estas páginas, puede encontrar información de contacto de programas sin fines de lucro a nivel local y estatal.
ABA Military Pro Bono Project
URL: https://www.militaryprobono.org/getservices/ El ABA Military Pro Bono Project conecta a miembros del servicio activo elegibles con abogados/as pro bono (gratis) para ayudarles con asuntos legales civiles; se aplican criterios de elegibilidad. El Military Pro Bono Project solo trabajará casos que sean referidos por oficinas de asistencia legal militar registradas y no ofrece asistencia o representación legal directa. Su sitio web tiene enlaces a otros recursos legales y programas para veteranos/as y sus familiares.
Centro para Mujeres Veteranas: Departamento de Asuntos de los/las Veteranos/as (Center for Women Veterans: Department of Veterans Affairs)
URL: https://www.va.gov/womenvet/ El Centro para Mujeres Veteranas provee programas para mujeres veteranas del servicio militar de Estados Unidos.
Línea de Ayuda Segura del Departamento de Defensa [Department of Defense ("DoD") Safe Helpline)
Hotline: 877-995-5247 URL: https://www.safehelpline.org/
La Línea Segura de Ayuda del Departamento de Defensa (DoD por sus siglas en inglés) ofrece servicio de apoyo en crisis para miembros de la comunidad del DoD (militares) afectados/as por la agresión sexual. Provee consejo, apoyo e información individualizados y en vivo a la comunidad del DoD en todo el mundo. Este servicio es anónimo y seguro, y está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, proveyendo a las víctimas la ayuda que necesitan en cualquier momento y en cualquier lugar.
Programa de Asistencia para la Violencia entre Parejas Íntimas (Intimate Partner Violence Assistance Program)
URL: https://www.socialwork.va.gov/IPV/Index.asp El Departamento de Asuntos de los/as Veteranos/as tiene un Programa de Asistencia para la Violencia entre Parejas Íntimas que está comprometido con ayudar a veteranos/as, sus parejas, y a empleados/as del departamento que han sido impactados/as por la violencia de pareja íntima. En su sitio web, puede encontrar un directorio de Coordinadores del Programa de Asistencia para la Violencia entre Parejas Íntimas.
Military OneSource
URL: https://www.militaryonesource.mil/ El Departamento de Defensa maneja OneSource Militar, una página de Internet para soldados y familiares de soldados. OneSource Militar también mantiene información sobre el Programa de Defensa de la Familia (Family Advocacy Program, o FAP), con localidades a lo largo de Estados Unidos, que provee servicios a las familias de militares que lidian con violencia familiar. Puede buscar aquí una localidad de FAP en su instalación militar.
Centro Nacional para el PTSD (National Center for PTSD)
URL: https://www.ptsd.va.gov/public/PTSD-overview/women/womens_mental_health_services… El Centro Nacional para el PTSD ofrece recursos del Departamento de Veteranos para mujeres en el Army.
Línea Directa Nacional de Violencia Doméstica (National Domestic Violence Hotline)
Hotline: Hotline: 800 799-7233 URL: https://www.thehotline.org/
Email: ndvh@ndvh.org
Abierto todo el año. Tiene personal capacitado que provee consejería y servicios de referidos gratuitos a todo el mundo. El personal habla inglés y español, y hay intérpretes para otras 129 lenguas. Ofrecen intervención de crisis, referidos a refugios para víctimas de violencia doméstica y a otros tipos de refugios y programas, información y apoyo y puede conectar llamadas a una base de datos nacional sobre violencia doméstica. Aconsejan sobre refugios, intercesoría y asistencia, y programas de servicios sociales.
Asociación Nacional de Familias de Militares (National Military Family Association)
URL: https://www.militaryfamily.org/ La Asociación Nacional de Familias Militares(NMFA, por sus siglas en inglés) fue creada por esposas y viudas del personal militar que estaban buscando seguridad financiera. Los programas de la NMFA educan a familias militares, al público, y al Congreso sobre los derechos y beneficios de las familias militares.
Organización Nacional para Asistencia a las Víctimas (National Organization for Victim Assistance)
Phone: 703-535-6682 URL: http://www.trynova.org
La Organización Nacional para Asistencia a las Víctimas (NOVA, por sus siglas en inglés), provee asistencia a las víctimas y testigos del sistema criminal de justicia y a profesionales de la salud mental, intercesores/as, investigadores/as, víctimas, sobrevivientes y profesionales relacionados.
Caminos a la Seguridad Internacional (Pathways to Safety International)
Hotline: (833) 723-3833 URL: https://pathwaystosafety.org/
Email: crisis@pathwaystosafety.org
Caminos a la Seguridad Internacional provee servicios a personas que son víctimas/sobrevivientes de violencia, incluyendo la agresión sexual, violencia doméstica, acecho y matrimonio forzado en otros países. Provee servicios a personas de todos las razas, etnias, religiones, habilidades, edades y a sus mascotas. Caminos a la Seguridad ofrece un continuo de servicios culturalmente sensitivos. Provee manejo de casos a largo plazo por intercesores/as con antecedentes interculturales y experiencia trabajando con sobrevivientes de agresión sexual, que han sido entrenados/as y conocen los obstáculos adicionales que los/as sobrevivientes Americanos/as enfrentan fuera del continente. Los/as intercesores/as ayudarán con peligros internacionales para la relocalización segura, planificación de la seguridad internacional especializada, referidos a abogados/as de familia internacionales que tienen experiencia con los casos de custodia internacional y la Haya, servicios de transición internacionales y asistencia con la vivienda y otras necesidades básicas cuando un/a sobreviviente deja a el/la agresor/a ya sea en los Estados Unidos o en otra parte del mundo. Algunas de las poblaciones especiales que atienden incluyen a las víctimas militares fuera de la nación, víctimas con discapacidades e inmigrantes y refugiados/as (tanto sobrevivientes Americanos/as emigrando como sobrevivientes de otros países migrando a los Estados Unidos con un/a esposo/a Americano/a o con hijos/as que enfrentan barreras y obstáculos adicionales).
Red de Acción de Mujeres en Servicio Militar (Service Women's Action Network)
Phone: (202) 798-5570 URL: https://www.servicewomensactionnetwork.org/
Email: info@servicewomen.org
La Red de Acción de Mujeres en Servicio Militar (Service Women’s Action Network, o SWAN) trabaja diariamente para asegurar que sus miembros estén conectadas con los recursos y servicios críticos a los que tienen derecho y que harán una diferencia significativa en su calidad de vida. SWAN está en proceso de desarrollar una página web actualizada para ayudar a las miembros de SWAN y sus intercesores/as a encontrar una amplia gama de recursos públicos y privados creíbles de terceros. Si usted está buscando apoyo mientras tanto y cree que SWAN le puede ayudar, por favor comuníquese con ellos directamente.
Oficina de Prevención y Respuesta a la Agresión Sexual: Departamento de Defensa de Estados Unidos (Sexual Assault Prevention and Response Office: The U.S. Department of Defense)
URL: https://www.sapr.mil/victim-assistance La Oficina de Prevención y Respuesta de la Agresión Sexual (Sexual Assault Prevention and Response Office, SAPRO) es la organización responsable de supervisar la política sobre agresión sexual del Departamento de Defensa. El Departamento de Defensa está comprometido con la prevención de la agresión sexual. El Departamento ha implementado una política abarcadora para asegurar la seguridad, la dignidad y el bienestar de todos los/las miembros de las Fuerzas Armadas. Nuestros hombres y mujeres que sirven alrededor del mundo no merecen menos, y sus líderes —tanto militares como civiles— están comprometidos/as con mantener un ambiente de trabajo que rechaza la agresión sexual y refuerza la prevención, la respuesta y la responsabilidad. SAPRO ofrece recursos y guías prácticas para denunciar la agresión sexual en la fuerza militar.




