Ohio: Custodia
Custodia
Información básica y definiciones
¿Qué es la custodia?
En Ohio, cuando un/a juez/a da una orden de custodia, la misma incluirá estas dos partes:
- La custodia física, que es el cuidado físico y la supervisión de un/a menor. La ley de Ohio se refiere a esto como crianza residencial.
- La custodia legal, que es el derecho de estar a cargo del cuidado físico y control de el/la menor y de tomar decisiones importantes por el/la menor, incluyendo dónde vive.1
El/la custodio es la persona que tiene la custodia legal de un/a menor.2
1 Ohio Admin. Code 5101:2-1-01(B)(171)
2 Ohio Admin. Code 5101:2-1-01(B)(84)
¿Qué es la custodia compartida (crianza compartida)?
La custodia compartida, llamada crianza compartida en Ohio,1 significa que ambos padres serán responsables del cuidado de el/la menor. Entre otras cosas, los padres decidirán:
- dónde vivirá el/la menor;
- cómo proveerán las necesidades económicas y médicas de el/la menor; y
- dónde el/la menor pasará sus vacaciones y otras fechas importantes.2
1 Ohio Rev. Code § 3109.041(C)
2 Ohio Rev. Code § 3109.04(G)
¿Cuáles son algunas de las ventajas o desventajas de empezar un caso en la corte sobre custodia?
Existen varios motivos por los cuales algunas personas optan por no presentar una demanda de custodia. Algunas personas deciden no obtener una orden de custodia porque:
- no quieren involucrar a la corte;
- llegaron a un acuerdo informal que funciona bien;
- consideran que ir a la corte provocaría a el/la otro/a padre/madre; o,
- de pronto un/a padre/madre empieza a pelear por tener más custodia o más derechos de visitación de los que tenían antes de empezar el caso de custodia.
Sin embargo, una orden de custodia puede darle ciertos derechos legales. Puede darle:
- el derecho de tomar decisiones referentes a su hijo/a; y/o
- el derecho a la custodia física de su hijo/a.
Sin una orden de custodia, es posible que usted no tenga estos derechos legales, aun cuando usted sea el/la padre/madre que cuida a su hijo/a diariamente. Sin embargo, si usted solicita la custodia, puede que el/la otro/a padre/madre también exija estos derechos y será el/la juez/a quien tome una decisión.
Le recomendamos que se comunique con un/a abogado/a, que pueda ayudarle a considerar si solicitar la custodia es la mejor opción para su usted, dependiendo de su situación. Puede encontrar ayuda legal en la página Ohio: Encontrando a un Abogado.
Algunas personas creen que deben solicitar la custodia para poder recibir manutención alimenticia para los/as hijos/as. Sin embargo, no necesita tener una orden de custodia para poder obtener la manutención alimenticia y una orden de custodia no le proporciona automáticamente la manutención alimenticia. Para más información sobre la manutención alimenticia para los/as hijos/as, puede ponerse en contacto con la corte de su área, ya sea contactando a un/a abogado/a o visitando nuestra página Ohio: Tribunales.
¿Debo comenzar un caso en la corte para pedir visitas supervisadas?
Si usted no está cómodo/a con el hecho de que el/la agresor/a esté a solas con su hijo/a, pude que usted quiera considerar pedirle a el/la juez/a que las visitas sean supervisadas. Si usted tiene ya un caso abierto en la corte porque el/la agresor/a solicitó custodia o visitación, entonces no tiene nada qué perder con pedirle a el/la juez/a que las visitas sean supervisadas.
Sin embargo, si usted no tiene un caso abierto en la corte, por favor obtenga un consejo legal antes de pedirle visitas supervisadas a el/la juez/a. Nosotros recomendamos que hable con un/a abogado/a que se especialice en casos de custodia, para averiguar qué tiene que probarle a el/la juez/a para que le otorgue visitas supervisadas y cuánto tiempo podrían durar, dependiendo de su caso.
En la mayoría de los casos, las visitas supervisadas son una medida temporal y cada orden de visitación va a depender de cada estado, condado o juez/a. El/la juez/a puede ordenar que un/a profesional observe el comportamiento de el/la padre/madre en algunas de las visitas o las visitas pueden ser supervisadas por un/a familiar durante algunos meses – y si no hay ningún problema, lo más probable es que las visitas dejen de ser supervisadas. A menudo, el/la padre/madre termina teniendo vistas más frecuentes y por más largas que antes de ir a corte. Puede que el también termine teniendo la custodia compartida.
En algunos casos, para proteger a su hijo/a de peligro inmediato de el/la agresor/a, es apropiado empezar un caso en la corte sobre custodia y visitación. Para saber si eso es lo mejor para su caso, vaya a Ohio: Encontrando a un Abogado.
¿Qué palabras y frases podría usar el juez en un caso de custodia en Ohio?
Estas son algunas palabras y frases comúnmente usadas en los casos de custodia en Ohio:
- Asignación de derechos y responsabilidades parentales: Este es el termino legal en Ohio para una orden de custodia. Significa decidir quién será responsable del cuidado de un/a menor.1
- Crianza compartida: Esto es cuando ambos padres tienen custodia compartida. Los padres que tienen custodia compartida pueden compartir algunos o todos los aspectos de la custodia física y legal. Los detalles específicos de como los padres comparten sus responsabilidades del cuidado de sus hijos/as se describen en un plan de crianza compartido. Este plan debe ser aprobado por el/la juez/a.2
- Custodio legal: Esta es la persona que tiene la custodia legal de el/la menor. Puede tomar las decisiones importantes de la vida y bienestar de el/la menor.1
- Padre/madre residencial: El/la padre/madre residencial es quien tiene la custodia física principal. Este/a padre/madre vive con el/la menor la mayoría del tiempo y es el/la cuidador/a principal. También se le conoce como “padre/madre que tiene la custodia”. En casos donde hay una orden de crianza compartida, ambos padres podrían considerarse como padres residenciales o custodios.3
- Padre/madre no residencial: Un/a padre/madre que no vive con el/la menor la mayoría del tiempo se conoce como el/la “padre/madre no residencial” o “padre/madre no custodio”. Este/a padre/madre puede tener o no tener la custodia legal.3
- Tiempo de crianza: Esto se refiere al tiempo que el/la menor pasa con cada uno de los padres. Para un/a padre/madre no residencial, esto se refiere a su tiempo de visitación. Para los padres con crianza compartida, se refiere al tiempo planificado que cada uno de los padres pasa con el/la menor.4
- Derechos de visitación o compañía: Estos son derechos de visitación que la corte le da a abuelos/as, familiares o a otras personas para pasar tiempo con el/la menor.4
1 Ohio Rev. Code § 3109.04
2 Ohio Rev. Code § 3109.04(K)
3 Ohio Rev. Code § 3109.04(L)
4 Ohio Rev. Code §§ 3109.42; 3109.051
Quién puede obtener custodia
Antes de tener una orden de la corte, ¿quién tiene custodia cuando los padres no están casados?
La ley establece que cuando una mujer que no está casada da a luz a un/a hijo/a, se entiende que ella tiene la custodia residencial y legal exclusiva hasta que una corte emita una orden que diga lo contrario. Sin embargo, si cualquiera de los padres solicita la custodia, el/la juez/a tiene que tratar a la madre y al padre de igual manera al decidir quién tendrá la custodia.1
1 Ohio Rev. Code § 3109.042(A)
¿Puede obtener custodia o visitación un padre que sido violento?
Al tomar una decisión sobre los derechos y responsabilidades parentales, el/la juez/a debe considerar:
- si cualquiera de los padres tiene historial de, o el potencial de cometer, violencia doméstica, maltrato de menores, maltrato marital y secuestro parental;
- si cualquiera de los padres, o cualquier miembro del hogar de cualquiera de los padres, ha sido o se ha declarado culpable de:
- violencia doméstica;
- una ofensa de índole sexual que involucre a una víctima que era un miembro de la familia o el hogar que es el objeto del proceso de custodia; o
- cualquier ofensa criminal que:
- involucre cualquier acto que haya resultado en que un/a menor se convierta en un/a “menor maltratado/a” o un/a “menor descuidado/a”; o
- haya resultado en daño físico en contra de alguien que es un miembro de la familia o el hogar que es el objeto del caso de custodia.1
Sin embargo, hay muchos otros factores que un/a juez/a también considerará. Vea ¿Cómo tomará un juez la decisión sobre derechos y responsabilidades parentales (custodia)? Por lo tanto, el hecho de que un/a padre/madre haya cometido violencia doméstica no necesariamente significa que se le denegará la custodia.
Se recomienda que busque consejo legal de un/a abogado/a para que le asista en cualquier caso de custodia, especialmente uno que involucre asuntos de violencia doméstica. Para más información sobre cómo encontrar un/a abogado/a, vea nuestra página de Ohio: Encontrando a un Abogado.
1 Ohio Rev. Code § 3109.04(F)(1)(h), (F)(2)(c)
Si mi hijo fue concebido de una violación, ¿se pueden eliminar los derechos del ofensor?
Si el/la ofensor/a fue sentenciado/a criminalmente de (o se declaró culpable de) un acto de violación o agresión sexual que resultó en que su hijo/a fuese concebido/a, usted puede llevar el caso a la corte para pedirle a el/la juez/a que emita una orden declarando que el/la ofensor/a es “el/la padre/madre de un/a hijo/a concebido como resultado de una violación o agresión sexual”.1 Una vez se haya establecido esto, un/a juez/a no puede dar una orden otorgándole derechos parentales a el/la ofensor/a. Esto es cierto para ofensores hombres y mujeres.2 Si ya existe una orden otorgando derechos parentales, el/la juez/a debe terminar (cancelar) la orden tan pronto la corte reciba la notificación de la orden de el/la juez/a en cuanto a la acción que usted solicitó de la corte.3
Nota: La terminación de cualquier orden de derechos parentales no afecta los pagos de manutención de menores que el/la otro/a padre/madre le debía a usted legalmente.4 Además, cualquier familiar de el/la ofensor/a solamente puede recibir los derechos de custodia/visitación a los que usted haya consentido.5
1 Ohio Rev. Code § 3109.501
2 Ohio Rev. Code § 3109.042
3 Ohio Rev. Code § 3109.504
4 See Ohio Rev. Code § 3109.507(B)
5 Ohio Rev. Code § 3109.506
¿Pueden los abuelos o familiares obtener derechos de visitación en la corte?
Es posible que algún familiar o abuelo/a solicite derechos de visitación en los siguientes momentos de la vida de el/la menor:
- Si el/la menor nace de una madre soltera, un/a familiar o un/a abuelo/a de cualquiera de los padres puede presentar la solicitud si cumple con los requisitos explicados en la sección 3109.12 de la ley;
- Si uno de los padres de el/la menor muere, un/a familiar o un/a abuelo/a de el/la padre/madre fallecido/a puede solicitar si cumple con los requisitos explicados en la sección 3109.11 de la ley; o
- Si hay un divorcio, disolución de matrimonio, separación legal, anulación, o un proceso de manutención de menores que involucre a un/a menor, un/a familiar o un/a abuelo/a de cualquiera de los padres, o cualquier otra persona puede presentar la solicitud si cumple con los requisitos explicados en la sección 3109.051 de la ley.
El proceso de custodia
¿Cómo tomará un juez la decisión sobre derechos y responsabilidades parentales (custodia)?
Un/a juez/a tomará una decisión sobre derechos y responsabilidades parentales (custodia) basándose en lo que él/ella considera que está en el mejor bienestar de su hijo/a. El/la juez/a considerará cualquier factor que él/ella piense que es importante para tomar la decisión.
De acuerdo con las leyes de Ohio, para determinar lo que está en el mejor bienestar de el/la menor, el/la juez/a tomará en consideración los siguientes factores:
- los deseos de los padres respecto al cuidado de el/la menor;
- con cuál de los padres prefiere vivir el/la menor, si el/la juez/a lo entrevista;
- la relación que tiene el/la menor con sus padres, hermanos/as y con cualquier otra persona que pueda afectar significativamente su mejor bienestar;
- la adaptación de el/la menor a su hogar, escuela y comunidad;
- la salud mental y física de todas las personas envueltas;
- cuál padre/madre es más propenso/a a honrar y ayudar con los derechos de tiempo de crianza o los derechos de visitación y compañía aprobados por la corte;
- si cualquiera de los padres dejó de pagar la manutención de menores que se le ordenó hacer;
- si cualquiera de los padres, o cualquier miembro del hogar de los padres, ha sido convicto/a o se ha declarado culpable de cualquier ofensa criminal que envuelva cualquier acto que resultó en que un/a menor sea un/a “menor maltratado/a” o un/a “menor descuidado/a;”
- si cualquier corte determinó que cualquiera de los padres ha maltratado o descuidado a un/a hijo/a (no solo una corte criminal); o si hay cualquier razón para creer que cualquiera de los padres maltrató o descuidó a un/a hijo/a;
- si cualquiera de los padres o cualquier miembro del hogar ha sido sentenciado o se ha declarado culpable de:
- violencia doméstica,
- una ofensa sexual en contra de cualquier persona del hogar, o de la familia envuelta en el caso de custodia, o
- de cualquier crimen que haya resultado en el daño físico en contra de algún familiar o miembro del hogar envuelto/a en el caso de custodia;
- si cualquiera de los padres le ha negado continuamente y de forma voluntaria el derecho al tiempo de crianza de el/la otro/a padre/madre bajo orden de la corte; y
- si cualquiera de los padres está residiendo, o está planificando establecer su residencia, fuera del estado.1
Nota: El/la juez/a no puede darle preferencia a un/a padre/madre por su situación económica al tomar decisiones sobre los derechos y responsabilidades parentales.2
1 Ohio Rev. Code § 3109.04(F)(1)
2 Ohio Rev. Code § 3109.04(F)(3)
¿Qué factores considerará un juez al tomar la decisión de otorgar “crianza compartida” (custodia compartida)?
Al decidir si la crianza compartida está en el mejor bienestar de el/la menor, el/la juez/a considerará todas las siguientes:
- todos los factores mencionados en ¿Cómo tomará un juez la decisión sobre derechos y responsabilidades parentales (custodia)?
- la capacidad que tiene cada padre/madre para cooperar y tomar decisiones en conjunto, sobre sus hijos/as;
- la capacidad que tiene cada padre/madre para fomentar el intercambio de amor, afecto y contacto entre su hijo/a y el/la otro/a padre/madre ;
- cualquier historial, o potencial de cometer, de maltrato de menores, maltrato de el/la esposo/a, otro tipo de violencia doméstica o secuestro parental por cualquiera de los padres;
- cuán lejos vive un/a padre/madre de el/la otro/a (para ver si la crianza compartida sería practica); y
- la recomendación del guardián ad litem de el/la menor, si este/a tiene uno/a.1
La corte también puede considerar otros factores relevantes al decidir si la crianza compartida es apropiada. Para conocer más sobre estos factores, puede ver la ley en nuestra página de Estatutos Seleccionados: Ohio.
1 Ohio Rev. Code § 3109.04(F)(2)
¿Tendré que ir a mediación?
Si los padres no se ponen de acuerdo sobre los derechos y responsabilidades de su hijo/a o sobre un horario de tiempo de crianza, el/la juez/a puede ordenar que los padres vayan a mediación. Sin embargo, antes de ordenar la mediación, el/la juez/a debe considerar si la mediación es en el mejor interés de las partes cuando uno de los padres ha sido o se ha declarado culpable de violencia doméstica dentro de ese hogar.1
Si el/la juez/a ordena la mediación, considerará el informe de la mediación pero no está obligado/a por el mismo. El/la juez/a considerará el mejor interés de el/la menor al tomar una decisión.2 Para más información sobre los factores del mejor interés, puede ver ¿Cómo tomará un juez la decisión sobre derechos y responsabilidades parentales (custodia)?
1 Ohio Rev. Code § 3109.052(A)
2 Ohio Rev. Code § 3109.052(B)
Steps to file for custody
Considerations before filing
Before you file for custody, you may consider making an out-of-court agreement with the other parent. Parents often have to be flexible about custody and visitation for the child’s benefit. Parents who fight for sole custody may be in court for months or even years. And they may still end up with some sort of joint custody order after a settlement or trial.
However, sometimes, parents need to file for custody because they can’t agree with the other parent. You may also need to file for custody if the other parent is keeping the child from you or if you fear for the child’s well-being. If the other parent has committed domestic violence against you, s/he may try to keep power and control over you through the child. When there has been domestic violence, joint custody usually isn’t a good option due to the power difference in the relationship between the parents.
Keep in mind that custody court cases can take a long time. Going through this process can be emotionally and financially draining, so please do what you can to take care of yourself. If you have experienced domestic violence, you may want to contact a local domestic violence organization. An advocate there may be able to support you and help you plan for your safety while in court.
You can watch our Custody, Visitation, and Child Support videos, where we explain legal concepts and the court process, to learn more about this topic. You can also read more about safety issues on the Safety Issues section of our Court System Basics page.
In the following sections, we will discuss the steps that generally take place during the custody process. For precise information on how this process works in your county and state, you may want to contact a local lawyer.
Step 1: Prepare for the case
Learn about what types of custody are available and how domestic violence might affect custody in your state. Think about what you will ask for, what would be best for your child, and what would be safest for both of you.
You can prepare for court by gathering evidence that helps explain why you should have custody. Your evidence should relate to the “best interest factors” that a judge looks at to determine what’s best for your child. You can see How will a judge make a decision about parental rights and responsibilities (custody)? and How will a judge make a decision about parental rights and responsibilities (custody)? for more information.
Custody cases are complicated, so you may want to get a lawyer. If you can hire someone, you can use this list of questions as your guide when deciding which lawyer to choose. If you can’t hire a lawyer, you may at least want to try getting a free or low-cost consultation to help you make a legal strategy for your case.
Step 2: File and serve the custody petition
The legal paperwork that starts a custody case is called a petition. You may file your custody petition in the family court or a court of a different name that hears custody cases. Generally, you will file in the county where the child lives.
The exact petition you file may depend on whether or not you are married to the child’s other parent, as you can see in the chart below.
If you and the other parent are… | Then you can usually file for custody in… |
---|---|
married and getting divorced | the divorce case. |
married but not divorcing | a separate custody petition. |
not married | a separate custody petition, but legal fatherhood (paternity) may need to be established first or during the custody case. |
Sometimes, non-parents can also file for custody or visitation rights. To find out about filing for visitation as a non-parent, go to Can grandparents or other relatives get visitation rights in court? or talk to a lawyer.
The custody petition forms you need will be available at your local courthouse. Many forms are also available online. Some courts may have a court assistance officer or other staff who can help you complete the forms you need to file. However, court staff cannot advise or represent you. It’s best to get help from a lawyer to make sure that you have all of the forms and fill them out correctly. You can use our Ohio Courthouse Locations, Download Court Forms, and Finding a Lawyer pages to find your county’s court, the forms, and local lawyers.
Depending on what’s going on with the child and the other parent, you may be able to ask for an emergency or temporary custody order when you file your petition. That may require appearing in front of the judge. However, in most cases, you will just file the petition, and then the clerk will tell you a date to return to court a few weeks or months later. If your child’s well-being is in danger, make sure to mention this on the petition and notify local authorities as needed. It may also be possible to file for a protection order and get temporary custody as part of the protection order.
After you file, the papers will need to be given to the other parent. This is called “service of process,” and there are specific rules on how to do it. You may want to ask the clerk for the instructions on how the other party must be served in your state.
Step 3: Preliminary court dates
The next step in the custody process is to have “preliminary” court dates. Preliminary means introductory or preparatory. These might have a different name in your state, such as “first appearance,” “status conference,” or something else. They are when certain issues can be dealt with in the early stages of the case. Some of the issues that might be dealt with are:
- problems with service of process;
- referrals to mediation;
- temporary custody and visitation orders; and
- pretrial motions.
During this stage, the judge will often give temporary custody and visitation orders that last while the case continues. In some cases, the judge may assign a guardian ad litem or an attorney for the child.
For more information to help you prepare for the preliminary court dates, go to The first appearance in our Before the Trial section.
Step 4: Reach an agreement or go to trial
There are two different ways that you might be able to get a final custody order – by coming to an agreement, or by going to trial.
Reach an agreement: In some situations, you and the other parent might be able to reach an agreement (settlement) about your child’s living arrangements. If the judge approves, your agreement could become the final custody order. This could allow you to keep some level of control over the outcome and help you avoid the stress and uncertainty of a trial. You and the other parent could negotiate an agreement by yourselves, with the help of your attorneys, or through mediation.
Go to trial: If you can’t agree or if it’s unsafe for you to deal with the other parent directly, the next step will be a trial. At that point, the judge will make all the decisions about custody based on what s/he believes is in your child’s best interests. During a trial, you or your attorney can present evidence and cross-examine the other parent. The other parent can do the same. If you are representing yourself, you can learn more about how to do this in our At the Hearing section.
Step 5: Options if you disagree with the order
If you disagree with the judge’s order, there are a couple of legal actions you would need to file right away, such as a motion for reconsideration or an appeal.
- A motion for reconsideration asks the judge to decide differently based on the law or new evidence.
- An appeal moves the case to a higher court and asks that court to review the lower court’s decision due to a judge’s error.
Each state has a set time limit to file these actions, usually ranging from 10 to 60 days. To know your case’s exact timeframe, you should ask an attorney in your state.
You might also be able to ask the judge to change your order in the future if there is a “substantial change of circumstances” after the case is decided. You can do this by filing a motion or petition to change (modify) the order. However, usually, this can only be filed under certain circumstances. Here are a few examples of events that might be considered substantial changes in circumstances:
- The other parent gets sent to jail or charged with child abuse or neglect;
- The other parent is not following the custody and visitation order; or
- Your child’s needs change in a big way.
Custodia y tiempo de crianza con una orden de protección
¿Puedo obtener la custodia temporal con una orden de protección contra la violencia doméstica? ¿Cuánto durará?
Si usted consigue una orden de protección contra la violencia doméstica contra el/la otro/a padre/madre, el/la juez/a puede incluir una orden temporal de custodia y tiempo de crianza para sus hijos/as. Sin embargo, el/la juez/a solo puede hacer esto si no hay una orden de custodia y tiempo de crianza vigente ni un caso de custodia en curso.1
La duración de la orden de custodia dependerá de si la custodia se decidirá más adelante en un caso de divorcio, separación o en un caso en la corte juvenil.2
Si… | Entonces… |
---|---|
usted consigue una orden nueva de custodia y tiempo de crianza de otro caso… | la orden temporal de custodia y tiempo de crianza en su orden de protección terminará cuando se dé la orden nueva.2 |
usted no consigue una orden nueva de otro caso… | la orden temporal de custodia y tiempo de crianza será válida mientras su orden de protección esté vigente.2 |
1 Ohio Rev. Code § 3113.31(E)(1)(d)
2 Ohio Rev. Code § 3113.31(E)(3)(b)
¿Puede el juez ordenar visitas supervisadas para la persona agresora como parte de mi orden de protección contra la violencia doméstica?
Las visitas supervisadas pueden ordenarse como parte de una orden de protección contra la violencia doméstica si:
- usted ya tiene una orden de custodia y tiempo de crianza vigente antes de obtener la orden de protección; o
- el/la juez/a le da tiempo de crianza y la custodia temporal a la persona agresora como parte de la orden de protección de usted.1
En algunos casos, el/la juez/a puede requerir que la agencia pública de servicios de menores supervise las visitas de la persona agresora hasta por nueve meses. Esto puede pasar si el/la juez/a entiende que su hijo/a podría estar en peligro y nadie más puede supervisar las visitas.2 Si la persona agresora tiene suficiente dinero, el/la juez/a le ordenará que le pague a la agencia los costos de supervisar las visitas.3
1 Ohio Rev. Code § 3113.31(E)(6)(a)
2 Ohio Rev. Code § 3113.31(E)(6)(a)(i)-(ii)
3 Ohio Rev. Code § 3113.31(E)(6)(b)
Después de que una orden de custodia entra en vigencia
Después de que se da una orden ¿puedo cambiarla?
Hay dos tipos de órdenes:
- la que asigna derechos y responsabilidades parentales a uno de los padres, y
- la de crianza compartida.
Los requisitos para cambiar la orden va a ser diferente para cada una. El/la juez/a puede cambiar (modificar) una orden que asigna derechos y responsabilidades parentales si:
- ha habido un cambio en las circunstancias de:
- el/la menor;
- el/la padre/madre residencial (con quien vive el/la menor); o
- en caso de una orden de crianza compartida, cualquiera de los padres;
- el cambio de circunstancias está basado en:
- nuevos hechos que han surgido desde que la orden fue dada; o
- hechos de los que el/la juez/a no tenía conocimiento al momento que la orden fue dada; y
- la modificación es necesaria para asegurar el mejor interés de el/la menor.1
Si hay una orden de crianza compartida, cualquiera de los padres puede hacer una solicitud en la corte para modificar un plan de crianza compartida o el/la juez/a puede sugerir un cambio en cualquier momento. Además, ambos padres pueden modificar los términos del plan de crianza compartida en conjunto por su cuenta en cualquier momento si están de acuerdo con el cambio. Las modificaciones al plan deben hacerse en conjunto por ambos padres, y la corte las incluirá a menos que no estén en el mejor interés de el/la menor.
El/la juez/a también puede eliminar una orden final de crianza compartida a petición de uno de o ambos padres o en cualquier momento que el/la juez/a decida que la custodia compartida no está en el mejor interés de el/la menor. El/la juez/a entonces daría una orden modificada para asignar los derechos y responsabilidades parentales como si no se hubiese dado una orden de crianza compartida ni se hubiese hecho una solicitud de crianza compartida considerando los factores del mejor interés mencionados en la ley.2
Sin embargo, para cambiar el/la padre/madre residencial, el/la juez/a solo lo hará si una de las siguientes aplica:
- el/la padre/madre residencial está de acuerdo con el cambio o, en caso de una orden de crianza compartida, ambos padres están de acuerdo;
- el/la menor se ha integrado a la familia de la persona que está buscando ser el/la padre/madre residencial con el consentimiento de el/la padre/madre residencial o, en caso de una orden de crianza compartida, ambos padres; o
- el beneficio del cambio de ambiente para el menor es mayor que el daño que pueda causar ese cambio.1
1 Ohio Rev. Code § 3109.04(E)(1)(a)
2 Ohio Rev. Code § 3109.04(E)(2)
¿Dónde puedo conseguir más información sobre la custodia en Ohio?
La Asociación de Abogados de Ohio tiene información en inglés sobre cómo son considerados los deseos de un/a menor en un caso de custodia al igual que información sobre planes de crianza en casos de divorcio y custodia e información sobre compartir la responsabilidad parental después de una separación. (Por favor note que WomensLaw no está afiliado a la organización arriba mencionada y no puede garantizar la información provista en ese sitio web.)
Si me mudo a otro estado, ¿puedo transferir mi caso de custodia allá?
Es posible que en algún momento se mude con sus hijos/as del estado donde se dio la orden final de custodia. Para información sobre cómo solicitar que se transfiera el caso de custodia a un nuevo estado, por favor vaya a Transferir un caso de custodia a un estado diferente, en nuestra página general de Custodia. Sin embargo, es importante tener en cuenta que es probable que necesite obtener permiso de la corte o de el/la otro/a padre/madre para mudarse de estado. Por favor hable con un/a abogado/a para asegurarse que sus planes de mudanza no violen su orden de custodia o las leyes de secuestro parental de su estado.