¿Qué factores ponen a las personas mayores en mayor riesgo de ser maltratadas?
Puede haber ciertos factores de riesgo que hagan que una persona cuidadora sea más propensa a maltratar a una persona mayor tanto en la casa como en ambientes de cuidado profesional, tales como:
- una enfermedad mental actual y no tratada;
 - abuso de alcohol;
 - falta de paciencia;
 - tener un “mal temperamento” o un “mal genio”;
 - falta de preparación y adiestramiento para las responsabilidades de cuido;
 - ser cuidador/a desde una edad muy temprana;
 - falta de habilidades para enfrentar problemas;
 - exposición a maltrato cuando niño/a;
 - dependencia financiera o emocional de un/a adulto/a mayor vulnerable;
 - historial de comportamiento perturbador;
 - falta de apoyo social e institucional;
 - falta de servicios formales para cuidadores/as en la comunidad, como relevo del cuidado, descansos frecuentes o cambios de turno en un hogar de ancianos/as;
 - un ambiente que tolera o acepta el comportamiento agresivo;
 - falta de supervisión administrativa o de la comunidad para el personal de atención médica, tutores/as, u otras personas responsables del cuidado de una persona mayor;
 - aislamiento de amigos/as, familiares o un grupo de apoyo;
 - creencias negativas o indiferentes sobre las personas mayores y el envejecimiento; y
 - la falta de personal, el agotamiento del personal y condiciones de trabajo estresantes.1
 
1 Esta información fue adaptada de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.




