¿Cuáles son los pasos básicos para solicitar el divorcio?
Aunque las leyes de divorcio varían según el estado, estos son los pasos básicos:
- Cumplir con los requisitos de residencia del estado donde quiere presentar su petición. Para ver los requisitos de residencia de Nebraska, vaya a ¿Cuáles son los requisitos de residencia para el divorcio en Nebraska?
- Tener razones (causales) legalmente aceptables para terminar su matrimonio. Para ver cuáles son las razones legalmente aceptables para divorciarse en Nebraska, vaya a ¿Cuáles son las causales del divorcio en Nebraska?
- Presentar los papeles del divorcio y enviarle copias a su cónyuge. Para conocer más sobre presentar una citación, preparar una petición y hacerle la notificación del caso a su cónyuge, vaya a la página Comenzando el caso judicial en nuestra sección Preparándose para la corte - Por su cuenta.
- Si su cónyuge no está de acuerdo con lo mencionado en los papeles del divorcio, puede presentar documentos contando su versión. Esto se llama “disputar el divorcio”. Si su cónyuge pelea o disputa el divorcio, es posible que tenga que asistir a una serie de audiencias en la corte para resolver los asuntos. Por otro lado, si su cónyuge está de acuerdo con todo, esto se llama un “divorcio no disputado”. Entonces, su cónyuge deberá firmar los papeles y enviárselos de vuelta a usted o a la corte. Sin embargo, si su cónyuge no firma los papeles ni presenta una respuesta dentro del tiempo establecido por ley, es posible que usted pueda continuar con un divorcio no disputado. Debería hablar con un/a abogado/a en su estado sobre cuánto tiempo debe esperar para ver si su cónyuge contesta los papeles del divorcio antes de que pueda continuar con el divorcio.
En un caso de divorcio, también puede abordar los siguientes asuntos, si son relevantes a su situación:
- la custodia de menores y la crianza compartida;
- la división los bienes, el dinero y las deudas; y
- la manutención conyugal y de menores.
Es posible que usted y su cónyuge pueden resolver estos asuntos en un acuerdo fuera de la corte o a través de las audiencias judiciales.