WomensLaw sirve y apoya a todas las personas sobrevivientes.

Información Legal: Oklahoma

Custodia

Ver Todo
Leyes actualizadas al 12 de noviembre de 2024

¿Puede un padre que ha cometido violencia doméstica, maltrato de menores, acecho o acoso tener visitación o custodia?

En un caso de custodia o visitación, el/la juez/a debe considerar cualquier evidencia de maltrato doméstico, maltrato de menores, acecho o comportamiento acosador de cualquiera de los padres.1 Si el/la juez/a entiende que uno de los padres ha hecho una o más de estas cosas, asumirá que no está en el mejor interés de el/la menor permitir que el/la padre/madre agresor/a tenga:

  • visitación sin supervisión;
  • custodia exclusiva;
  • custodia compartida; o
  • cualquier crianza compartida.1

Sin embargo, el/la padre/madre maltratante puede presentar evidencia para convencer a el/la juez/a que cambie de opinión y le dé derechos de custodia. Un/a padre/madre maltratante también puede tener visitación si el/la juez/a puede garantizar su seguridad y la de su hijo/a durante esas visitas.2 Para más información, vea ¿Cómo puede el juez protegerme si he sido víctima de violencia doméstica, acecho o acoso por parte del otro padre?

Nota: Para decidir si un/a padre/madre es maltratante, el/la juez/a usará las siguientes definiciones:

  1. violencia doméstica:
    • causarle o amenazar con causarle daño físico;
    • causarle miedo razonable de sufrir daño físico; o
    • causarle a usted, su hijo/a o a otro miembro del hogar sufrimiento emocional intencionalmente. Esto puede incluir usar control coercitivo a través del maltrato físico, sexual, psicológico, emocional, económico o financiero;
  2. maltrato de menores según se define en  la Sección 1-1-105 del Título 10A de los Estatutos de Oklahoma;
  3. acecho según se define en la Sección 1173 del Título 21 de los Estatutos de Oklahoma; y
  4. acoso:
    • un patrón intencional de acciones (conducta) que le alarme seriamente o sea una molestia para usted, y no tenga un propósito legítimo. Esto incluye:
      • llamadas telefónicas acosadoras u obscenas; o
      • comportamiento que causaría que una persona razonable tenga miedo de morir o sufrir daño corporal.3

1 43 O.S. § 109.3; 109(I)(1)
2 43 O.S. § 111.1(3)
3 43 O.S. § 109(I)(2)