¿Qué tipos de interdictos de acoso y maltrato puede dar un juez en un caso de divorcio?
Si el/la juez/a entiende que hay violencia familiar, se supone que dé un interdicto como parte del divorcio. El interdicto, que se convierte en una orden de prevención de maltrato, prohibiría que el/la cónyuge violento/a contacte a el/la padre/madre maltratado/a o a los/as menores excepto para propósitos específicos como comunicarse sobre la educación, salud y bienestar de los/as menores. El/la interdicto también ordenará que el/la padre/madre violento/a se mantenga a un mínimo de cincuenta yardas de distancia de el/la padre/madre maltratado/a y los/as hijos/as, al igual que de su casa, escuela o trabajo. También dirá que la persona agresora no puede acercarse a cincuenta pies de los vehículos de el/la padre/madre maltratado/a, a menos que fuera necesario para la visitación ordenada por la corte.1
La violación de un interdicto puede castigarse como un desacato a la corte y resultará en la terminación de la visitación de menores ordenada por la corte.2
El/la juez/a también puede dar un interdicto que específicamente prohíba que un/a cónyuge abuse física o sexualmente de el/la otro/a o de un/a hijo/a de cualquiera de las partes.3
Por último, el/la juez/a puede dar un interdicto que prohíba que uno de los cónyuges acose a el/la otro/a.4
1 LA R.S. §§ 9:366(a); 9:362(5)
2 LA R.S. § 9:366(b)
3 LA R.S. § 9:372(a)
4 LA R.S. § 9:372.1