¿Qué es el “spoofing”?
El “spoofing” es una manera de enmascarar o esconder un número telefónico para que aparezca un número diferente en el identificador de llamadas de la persona que recibe la llamada. El número falso lo escoge la persona que hace el spoofing.
El “spoofing”, ¿es ilegal?
La mayoría de los estados no tienen leyes que traten específicamente la tecnología de spoofing. Sin embargo, usar el spoofing para estafar o hacerle daño a alguien puede ser ilegal. También puede ser ilegal usar la identidad de otra persona para estafar o suplantar la identidad de ciertos/as funcionarios/as públicos/as. Vea ¿Qué leyes me protegen de la suplantación de identidad? para más información sobre algunas leyes criminales que podrían aplicarse al spoofing.
¿Cuáles son algunas formas en las que una persona agresora podría usar el “spoofing”?
Una persona agresora podría usar el spoofing para engañarle y lograr que usted conteste el teléfono cuando usted no contesta una llamada telefónica que proviene del número de esa persona. Dependiendo del número que la persona agresora ponga en la aplicación de spoofing, usted podría creer que está recibiendo una llamada de un familiar, un/a intercesor/a, su abogado/a o de la corte. Tenga cuidado si recibe una llamada que parezca ser de la corte, por ejemplo, diciéndole que cambiaron la fecha de su audiencia. Esto puede ser una forma en que la persona agresora le esté engañando para que falte a su cita en la corte.
Otra forma en que una persona agresora puede usar el spoofing para la suplantación de identidad es llamando a otras personas usando su número telefónico como el “que hace la llamada”. La persona agresora podría fingir ser usted para causarle problemas en su vida personal o profesional. También podría hacerlo para crear un registro falso de llamadas, como que usted le está llamando muchas veces, con la intención de denunciarle a la policía o en las cortes por acoso. Sin embargo, usted puede probar que no hizo las llamadas ya que no aparecerán en el registro de llamadas salientes de su factura telefónica.
Algunas aplicaciones de spoofing también permiten que los/as usuarios/as alteren su voz para que parezca la voz de otra persona. También podrían usarse para añadir sonidos de fondo o para grabar la llamada.
¿Cómo puedo demostrar el “spoofing” en la corte?
Demostrar el spoofing en la corte puede ser muy difícil. Es posible que un/a juez/a no comprenda cómo la persona agresora puede hacer llamadas si el número que aparece en su registro de llamadas no es el de la persona agresora. Hay algunas medidas que una víctima de spoofing puede tomar para ayudar a que el/la juez/a pueda entender mejor lo que está pasando. Estas son algunas cosas que podría considerar:
1. Horarios parecidos: Hay algo que usted haya notado sobre los horarios en que la persona agresora usualmente llamaba o enviaba mensajes de texto y los horarios en que entraban las llamadas/mensajes “spoofed”? Por ejemplo, digamos que la persona agresora trabaja de 2 PM hasta media noche y, en el pasado, siempre le llamaba justo después de medianoche. Entonces, todas las llamadas y mensajes de texto con el numero “spoofed” entraban exactamente a la misma hora. Tal vez eso puede indicar que la persona agresora es quien está haciendo las llamadas “spoofed”. Mientras más corto o único sea el marco de tiempo, mejor.
2. Información parecida: ¿Hay cosas parecidas entre los mensajes de texto que recibió del teléfono de la persona agresora y los que recibió de los números “spoofed”? Si todos los mensajes están escritos de forma parecida, con información o palabras parecidas, esto puede indicar que la persona agresora es quien está enviando los mensajes “spoofed”.
3. Horarios sospechosos: ¿Las llamadas/textos empezaron justo después de cierto evento que puede ser probado en corte? Por ejemplo, digamos que usted puede mostrar publicaciones de redes sociales, mensajes de voz, correos electrónicos u otra evidencia de que usted terminó una relación con la persona agresora. Luego, las llamadas de spoofing empezaron inmediatamente después de eso. Esto puede ayudar a convencer a el/la juez/a de que la persona agresora hizo las llamadas y envió los mensajes de texto.
4. Otros tipos de maltrato: ¿La persona agresora está cometiendo otros actos de maltrato que usted puede probar ante el/la juez/a? ¿Se aparece en su casa o trabajo? ¿Publica cosas negativas de usted en línea? (A veces, hacer una búsqueda de su propio nombre en Google puede revelar si la persona está publicando cosas de usted en línea.) Demostrarle a el/la juez/a que están ocurriendo otros tipos de maltrato al mismo tiempo que las acosadoras llamadas y mensajes de texto “spoofed”, podría ayudar a convencer a el/la juez/a de que es la persona agresora.
5. Evidencia en la corte: A veces la mejor manera que conseguir evidencia es pidiéndole ayuda a la corte. Por ejemplo, usted podría pedirle a el/la juez/a que firme una citación para que la persona agresora entregue su registro telefónico. Los registros telefónicos generalmente son la forma más directa de probar el spoofing. Llegar preparado/a con toda la información antes mencionada puede ser útil para intentar convencer a el/la juez/a de que firme la citación. A veces, su número no aparecerá en los registros de llamadas de la persona agresora. Esto es porque la persona agresora puede usar un número de spoofing para llamar a su teléfono. En ese caso, el único número que aparecerá en los registros telefónicos de la persona agresora será el número de spoofing que usó. Sin embargo, si los registros telefónicos demuestran que la persona agresora hizo las llamadas al mismo tiempo que usted recibió llamadas del número “spoofed”, esto puede causar que el/la juez/a crea que quien hizo las llamadas fue la persona agresora. No obstante, comparar los registros telefónicos no es una solución perfecta porque no todas las llamadas de spoofing estarán en el registro telefónico. Por ejemplo, si la persona hace las llamadas con una aplicación, es posible que usted tenga que solicitar los registros de la aplicación, pero puede que no sepa cuál aplicación usó. De hecho, si las llamadas se hicieron desde una aplicación y no aparecen en el registro telefónico de la persona agresora, esto podría afectar su caso. El/la juez/a puede ver esto como evidencia de que la persona agresora no hizo las llamadas.
Para más información de cómo obtener evidencia de la corte, vea Cómo reunir evidencia tecnológica y 10 Pasos para presentar evidencia en la corte del Consejo Nacional de Jueces del Tribunal de Jóvenes y Familia.