WomensLaw sirve y apoya a todas las personas sobrevivientes.

Sobre el Maltrato

El maltrato a través de la tecnología

Ver Todo
Actualizada: 2 de abril de 2025

¿Qué es la suplantación de identidad?

La suplantación de identidad generalmente se refiere a cuando alguien usa una identidad falsa con ciertos propósitos. La persona impostora comete actos para su beneficio personal o para engañar o hacerle daño a otra persona.

¿Es ilegal la suplantación de identidad?

Algunos estados tienen leyes contra la suplantación de identidad de ciertos tipos de profesionales o figuras públicas, como policías, políticos o abogados/as. Además, la ley puede criminalizar la suplantación de identidad con el propósito de engañar (defraudar) a alguien. Aunque las leyes criminales de su estado no cubran ciertos tipos específicos de suplantación de identidad que se estén cometiendo en su contra, es posible que la persona agresora haya cometido otros crímenes en el proceso. Por ejemplo, si una persona agresora se hace pasar por usted para sacar dinero de su cuenta de banco, eso puede ser robo o fraude. O si la persona agresora se hace pasar por otra persona para acosarle, eso puede ser acoso criminal. Si hay una orden de restricción vigente, podría ser un crimen de desacato.

¿Qué opciones legales civiles hay para lidiar con la suplantación de identidad?

Una persona puede presentar una demanda por daños en la corte civil si se cometió un “perjuicio”, que significa un daño civil, en su contra. (Vea nuestra página Demandando a una persona agresora por daños para más información sobre las demandas civiles.) Abajo explicamos algunos perjuicios que podrían aplicar cuando se trata de la suplantación de identidad.

La difamación es un perjuicio que se refiere al acto de decir o escribir información falsa que dañe la reputación de una persona en la comunidad. Es posible que una persona agresora se haya hecho pasar por otra persona para difundir declaraciones falsas sobre usted. O se pudo haber hecho pasar por usted para difundir información falsa. Si la declaración perjudicial se hizo verbalmente, se pueden considerar como calumnia y si se hizo por escrito se puede considerar libelo.

Para que una declaración sea considerada calumnia o libelo, el/la juez/a generalmente requerirá pruebas de que:

  • haya sido falsa;
  • haya sido “publicada”, lo que significa que una tercera parte debe haber leído o escuchado la declaración;
  • haya dañado su reputación, lo cual frecuentemente se prueba demostrando una de dos cosas:
    • que su negocio fue afectado negativamente; o
    • que a usted le sometieron al odio, la desaprobación, la desgracia o al ridículo público.

La luz falsa (o presentación engañosa) es un perjuicio que tiene que ver con ser presentado/a de una manera engañosa o falsa, causándole daño a su bienestar emocional. Para probar luz falsa, las cortes generalmente requieren pruebas de que:

  1. la persona agresora le atribuyó una opinión o declaración a usted que no tiene o hizo, colocándole así en una luz falsa o presentándole de una manera engañosa;
  2. la opinión o declaración hace que las personas le vean de una manera muy ofensiva y falsa; y
  3. la persona agresora actuó con “verdadera malicia” lo que significa que sabía que la declaración era falsa o no le importó (“la ignoró negligentemente”) si era falsa o no.

¿Cuáles son algunas maneras en las que una persona agresora puede usar la tecnología para suplantar la identidad de alguien?

Hay muchas maneras en las que una persona agresora puede usar la tecnología indebidamente para suplantar la identidad de alguien.

Redes sociales
Las personas agresoras podrían hacer mal uso de las redes sociales al usarlas para:

  • crear cuentas falsas a nombre suyo;
  • entrar a sus cuentas al tener o adivinar la contraseña; o
  • manipular la tecnología de manera que parezca que la comunicación viene de usted.

A través de la suplantación de identidad, las personas agresoras pueden recopilar información confidencial o personal sobre usted de sus amistades, familiares o un/a empleador/a que piense que está hablando con usted. La persona agresora puede crear “evidencia” falsa que pueda poner en duda las alegaciones que usted haga ante la corte o la policía. Por ejemplo, la persona agresora puede crear mensajes falsos desde su cuenta para que parezca que es usted quien le está acosando en las redes sociales. Entonces puede usar esos “mensajes acosadores” para presentar una denuncia en la policía o pedir una orden de protección en su contra.

IA generativa (“Deepfakes”)
Una persona agresora o acechadora puede usar herramientas de inteligencia artificial (“IA”) generativa para crear grabaciones o videos falsos de usted. A veces, estas grabaciones o videos se conocen como “deepfakes”. Los deepfakes pueden ser de naturaleza sexual o tener la intención de hacerle daño de otras maneras. Por ejemplo, en el 2024 una persona acechadora usó estas herramientas para crear una grabación deepfake de un/a director/a escolar diciendo comentarios racistas y antisemitas. Esto llevó a la indignación y acoso contra el/la directora/a y la escuela hasta que se descubrió que la grabación era un deepfake.

Correo electrónico
Las personas agresoras pueden crear cuentas de correo electrónico que no estén conectadas a su nombre por varias razones para enviar correos electrónicos acosadores. Pueden enviar un correo electrónico de estas cuentas “falsas” para acosar, amenazar o intimidarle. Es posible que intenten engañarle para que abra un mensaje que tenga un virus o stalkerware para espiar su computadora. Las personas agresoras también pueden crear una cuenta de correo electrónico en su nombre para enviarle emails a otras personas haciéndose pasar por usted. Podrían estar haciendo esto para avergonzarle o desacreditarle, ponerle en riesgo de sufrir daño o causarle otros problemas.

No obstante, en muchos casos aún se puede probar quien fue la persona que envió el correo electrónico originalmente. Esto puede requerir la ayuda de la policía.

Spoofing
El spoofing es cuando una persona enmascara o esconde su número telefónico para que parezca que la llamada está entrando de otro número. Puede encontrar más información en nuestra página de Spoofing.

Suplantación de identidad en Internet
Una persona agresora puede usar su información personal para hacerse pasar por usted en línea e invitar a otras personas a acosarle o ponerle en peligro. Por ejemplo, la persona agresora puede crear un anuncio, haciéndose pasar por usted, pidiéndole a otras personas que le contacten para servicios de acompañante o de masajes. El anuncio también podría invitar a que otras personas vayan a su casa o le llamen para algo en específico.

Algunas personas agresoras incluso podrían usar la suplantación de identidad para incitar a otras personas a agredirle sexualmente. Una persona agresora podría decir en el anuncio o en la publicación en línea que usted tiene un “fetiche de violación” o una “fantasía de violación”. El anuncio o publicación entonces podría pedir que alguien lleve a cabo esta “fantasía”. El propósito de este tipo de publicación es que la persona que le esté agrediendo sexualmente crea que, si usted dice que “no” o se defiende, su resistencia es parte del “juego de roles” en la “fantasía de violación”. En estos tipos de casos, la persona agresora que hace la publicación puede ser acusada de violación o de pedir que se cometa una violación. Esto se sumaría a cualquier cargo de violación que se presente contra la persona que realmente haya cometido la agresión sexual.