Soy víctima de violencia doméstica y la persona agresora tiene un arma de fuego. ¿Es legal?
Bajo la ley de Míchigan existen las siguientes restricciones sobre cuándo una persona puede tener o comprar un arma de fuego legalmente después de ser declarada culpable de un crimen:
- Si una persona fue declarada culpable de un delito grave (felonía) que se puede castigar con cuatro o más años de cárcel, deben pasar tres años desde que:
- pagó todas las multas que recibió cuando fue sentenciada;
- cumplió el tiempo de su condena en prisión; y
- completó exitosamente la libertad bajo palabra o libertad condicional.1
- Si el crimen por el que la persona fue declarada culpable es un “delito grave (felonía) específico”, entonces deben pasar cinco años desde el pago de las multas, la condena en prisión, la libertad condicional o libertad bajo palabra.2 Un “delito grave (felonía) específico” significa que la persona:
- intentó, usó o amenazó con usar la fuerza física cuando cometió el crimen;
- el crimen involucró alguna sustancia controlada, un arma de fuego o un explosivo; o
- el delito grave (felonía) fue el robo a una vivienda ocupada, allanamiento de una vivienda ocupada o un incendio provocado.3
- Si una persona fue declarada culpable de un delito menor que involucra violencia doméstica, deben pasar ocho años desde que :
- pagó todas las multas que recibió;
- cumplió todas las condenas en prisión que recibió; y
- completó exitosamente todas las condiciones de la libertad condicional que recibió por ese crimen.4
La ley del estado de Míchigan no determina automáticamente que sea ilegal que una persona agresora tenga un arma de fuego si hay una orden de protección personal (“PPO”, por sus siglas en inglés) en su contra. Sin embargo, un/a juez/a tiene la opción de incluir una restricción de armas de fuego en una PPO, lo cual haría ilegal la posesión de un arma de fuego.5
La ley estatal de Míchigan también establece que una persona no puede tener una licencia para portar una pistola oculta si:
- tiene menos de 21 años;
- no es ciudadana o residente permanente de los Estados Unidos;
- es objeto de una orden judicial por enfermedad o competencia mental, vea el artículo 28.425b(7)(d) de la ley para obtener más información;
- ha sido declarada culpable de un delito grave (felonía) que se puede castigar con la muerte o un año o más de prisión;
- en los últimos ocho años ha sido declarada culpable de un crimen enumerado en el artículo 28.425b(7)(h) de la ley o actualmente hay un cargo pendiente por cualquiera de los crímenes mencionados;
- en los últimos tres años ha sido declarada culpable un crimen enumerado en el artículo 28.425b(7)(i) de la ley o actualmente hay un cargo pendiente por cualquiera de los crímenes mencionados;
- es objeto de una orden de protección personal (“PPO”) de relaciones domésticas o una orden de protección personal (“PPO”) de acecho no doméstico;
- es objeto de una orden de protección por riesgo extremo;
- ha sido dada de baja deshonrosamente de las fuerzas armadas;
- ha sido objeto de una orden de ingreso involuntario a un centro de salud mental o está bajo una orden de incapacidad legal en cualquier estado;
- está actualmente diagnosticada con una enfermedad mental que incluye una evaluación de que la persona representa un peligro para sí misma u otras, independientemente de que esté recibiendo un tratamiento para su enfermedad mental o no;
- ha sido absuelta de un crimen por razón de demencia o enfermedad mental; o
- la junta de licencias entiende que de otra forma sería perjudicial para la seguridad de la persona solicitante u otras que la persona solicitante posea una pistola oculta basado en evidencia clara y convincente de repetidas violaciones a la ley, crímenes, órdenes de protección personal o interdictos, informes policiales u otro tipo de evidencia clara y convincente de las acciones/declaraciones de la persona solicitante.6
Si alguna de estas situaciones le aplica a la persona agresora, podría ser ilegal que tenga un arma de fuego. También, las leyes federales, que aplican en todos los estados, pueden restringir el derecho de una persona agresora a tener un arma de fuego. Para obtener más información, vaya a Leyes federales sobre armas de fuego.
1 MCL §§ 750.224f(1); 750.224f(3)
2 MCL §§ 750.224f(2); 750.224f(4)
3 MCL §§ 750.224f(10)
4 MCL §§ 750.224f(5)
5 MCL § 600.2950(1)(e)
6 MCL § 28.425b(7)