¿Qué protecciones puedo conseguir en una orden de protección contra el maltrato?
En una orden de protección temporal ex parte contra el maltrato, el/la juez/a puede:
- hacer una orden sobre los derechos y responsabilidades parentales en cuanto a los/as hijos/as menores que viven en la casa;
- hacer una orden sobre el cuidado, custodia o control de cualquier animal que usted, el/la agresor/a o cualquier hijo/a menor que viva en el hogar tenga o posea;
- prohibirle a el/la agresor/a le haga daño o amenace con hacerle daño a tal animal;
- puede ordenarle a el/la demandado/a que no:
- le restrinja, amenace, agreda, acose sexualmente, ataque o perturbe su paz de cualquier otra manera;
- entre a su casa, incluyendo la casa que usted comparte con el/la agresor/a;
- le siga o esté cerca de su casa, escuela, negocio o lugar de trabajo repetidamente y sin causa razonable:
- se lleve, venda, destruya o dañe bienes en los que usted pueda tener un interés legal;
- tenga cualquier contacto directo o indirecto con usted, incluyendo a través de las redes sociales;
- le haga daño o amenace con hacerle daño a cualquier animal que cualquiera de las partes o un/a hijo/a menor que viva en la casa tenga, posea o albergue (y el/la juez/a puede hacer una orden sobre el cuidado/custodia del animal);
- participe de la distribución no autorizada de ciertas imágenes privadas;
- destruya, transfiera o altere su pasaporte u otros documentos de inmigración; y
- tenga o posea un arma de fuego u otra arma peligrosa si la demanda demuestra:
- maltrato que involucre un arma de fuego u otra arma peligrosa; o
- un riesgo elevado de maltrato inmediato hacia usted o un/a hijo/a menor. Para decidir esto, el/la juez/a debe considerar si:
- es poco probable que la orden temporal de protección le proteja si el/la agresor/a puede tener armas de fuego;
- el/la demandado/a ha violado órdenes de protección;
- el maltrato anterior o actual de una víctima resultó en una lesión;
- el maltrato ocurrió en público; y
- el maltrato incluye:
- amenazas de suicidio u homicidio;
- matar o amenazar con matar a cualquier animal que usted, el/la agresor/a o un/a hijo/a menor que vive en la casa posea o tenga;
- un aumento de violencia;
- comportamiento acechante u obsesión extrema;
- violencia sexual;
- el uso excesivo de alcohol o drogas; y
- maltrato contra una víctima embarazada.1
Una orden de protección final contra el maltrato puede hacer lo siguiente:
- ordenarle a el/la demandado/a que no:
- le amenace, agreda, acose sexualmente, acose, ataque o maltrate a usted y/o a cualquier hijo/a menor que esté en la casa;
- tenga o posea un arma de fuego o arma peligrosa;
- use, intente usar o amenace con usar cualquier fuerza física que razonablemente se espere cause daño corporal en contra suya o de cualquier hijo/a menor que viva en la casa;
- entre a su casa o a los predios;
- haga cualquiera de las siguientes repetidamente y sin causa razonable:
- seguirle;
- estar cerca de su casa, escuela, negocio o lugar de trabajo;
- acecharle;
- tener cualquier contacto directo o indirecto con usted, incluyendo a través de las redes sociales;
- llevarse, vender, destruir o dañar bienes en los que usted pueda tener un interés legal – y el/la juez/a puede ordenar la división de bienes personales y bienes/muebles del hogar;
- le haga daño o amenace con hacerle daño a cualquier animal que cualquiera de las partes o un/a hijo/a menor que viva en la casa posea, tenga o albergue (y el/la juez/a puede hacer una orden sobre el cuidado/custodia del animal);
- ordenarle a el/la demandado/a que elimine, destruya o devuelva cualquier “imagen privada”, según se define en la distribución no autorizada de ciertas imágenes privadas, y, de ser necesario, le ordene a el/la demandado/a que pague cualquier costo asociado con la eliminación, destrucción o devolución de las imágenes privadas;
- si usted y el/la demandado/a poseen o alquilan su casa juntos/as o si una de las partes posee o alquila la propiedad solo/a, pero tiene el deber de mantener a la otra parte o los/as hijos/as menores que viven en la casa, el/la juez/a puede:
- darle (o restablecer) la posesión de la casa a una de las partes, excluyendo a la otra; o
- si ambas partes están de acuerdo, la parte que tenga el deber de mantener a la otra puede proveer una vivienda alterna adecuada;
- ordenar la terminación de una póliza de seguro de vida poseída por el/la demandado/a si usted es la persona cuya vida está siendo asegurada;
- darle algunos o todos los derechos y responsabilidades parentales temporales, o derechos temporales de visita en cuanto a los/as hijos/as menores, o ambas;
- ordenarle a el/la demandado/a que le pague manutención temporal a usted y/o su hijo/a;
- ordenarle a el/la demandado/a que le pague por las pérdidas que usted haya sufrido como resultado directo del maltrato (por ejemplo, la pérdida de ingresos, daño a usted, facturas médicas, propiedad dañada o costos de mudanza);
- darle la custodia y cuidado de cualquier mascota de la casa que usted, el/la demandado/a o un/a hijo/a que viva en la casa posea;
- ordenarle a el/la demandado/a que vaya a consejería o asista a un programa certificado de intervención para agresores/as;
- ordenarle a el/la demandado/a que pague sus costos judiciales y/o de abogado/a;
- si el/la demandado/a cometió trata sexual o trata sexual agravada, ordenarle que pague daños monetarios relacionados a la devolución o recuperación de su pasaporte/documentos de inmigración y cualquier deuda que tenga proveniente de la relación de trata, además de cualquier otra orden relacionada a la trata que el/la juez/a entienda necesaria o adecuada; y
- ordenar cualquier otra cosa que usted necesite para mantenerse seguro/a.2
Nota: Si usted presenta una petición que es desestimada en una audiencia en la que ambas partes estaban presentes, el/la juez/a puede ordenar que usted pague los costos judiciales y/o los costos de abogado de el/la demandado/a si el/la juez/a determina que su demanda (petición) no tiene una razón legal (ha sido frívola).3
1 19-A M.R.S. § 4108(2), (3)
2 19-A M.R.S. § 4110(3)
3 19-A M.R.S. § 4110(3)(R)