¿Debo comenzar un caso judicial para pedir “tiempo parental” supervisado?
“Tiempo parental supervisado” significa que el/la padre/madre que no tiene la custodia puede pasar tiempo con el/la menor, pero debe estar acompañado/a por una persona que el/la juez/a haya autorizado para estar allí.1
Si le preocupa que la persona agresora esté a solas con su hijo/a, puede que quiera pedirle a el/la juez/a que ordene tiempo parental supervisado. Si ya usted tiene un caso en la corte porque la persona agresora presentó un caso, es posible que no tenga mucho que perder al pedir visitas supervisadas, siempre y cuando pueda darle a el/la juez/a una buena razón para hacerlo, pero esto dependerá de su situación.
Sin embargo, si no hay un caso actualmente, es buena idea hablar con un/a abogado/a antes de comenzar un caso para pedir tiempo parental supervisado. Hablar con un/a abogado/a de custodia en su área puede ayudarle a entender lo que necesita probar para que le den tiempo parental supervisado a la persona agresora y el tiempo que puede durar, según su caso particular.
Usualmente, el tiempo parental supervisado es solo temporal, pero eso puede variar dependiendo del lugar donde usted viva y el/la juez/a que atienda su caso. El/la juez/a podría ordenar que un/a profesional, familiar o persona conocida supervise cierta cantidad de visitas. Si no hay problemas obvios, el tiempo parental puede dejar de ser supervisado. Al final de un caso, puede que el/la otro/a padre/madre tenga visitas más largas y frecuentes de las que tenía antes de ir a corte o incluso algún tipo de custodia.
Si su hijo/a está en peligro inmediato de la persona agresora, es posible que usted necesite comenzar un caso para pedir la custodia y tiempo parental supervisado para proteger a su hijo/a. Para averiguar lo que sería mejor para usted, puede buscar consejo legal usando nuestra página Encontrando a un abogado en Utah.
1 UT ST § 81-9-101(12)