WomensLaw sirve y apoya a todas las personas sobrevivientes.

Información Legal: Iowa

Iowa: Custodia

Ver Todo
Leyes actualizadas al 5 de agosto de 2024

¿Qué es la custodia?

Un/a padre/madre que tiene la custodia, también llamada custodia legal, tiene el derecho y la responsabilidad legal de tomar decisiones importantes de la vida de el/la menor sobre:

  • estatus legal;
  • cuidado médico;
  • educación;
  • actividades extracurriculares; y
  • educación religiosa.1        

La custodia legal compartida significa que ambos padres tienen esos derechos legales. En Iowa, cuando los padres tienen custodia legal compartida, participan igualmente en la toma de las decisiones importantes de la vida de el/la menor.2 Sin embargo, la custodia legal compartida no necesariamente significa que el/la menor pasará la misma cantidad de tiempo con o vivirá con ambos padres.

La custodia legal exclusiva significa que solo uno de los padres tiene el derecho legal de tomar las decisiones importantes que afecten la vida de el/la menor.2 

1 Iowa Code § 598.1(5)
2 Iowa Code § 598.1(3)

¿Qué es el cuidado físico?

El cuidado físico significa proveer el hogar y los cuidados rutinarios de el/la menor.1

El cuidado físico compartido significa que los padres tienen los mismos derechos de cuidar y supervisar a el/la menor. Ambos padres tienen hogares para el/la menor, proveen los cuidados rutinarios y comparten el tiempo de crianza. 2 

El cuidado físico exclusivo, también llamado cuidado físico primario, significa que el/la menor regularmente vive con uno de los padres que provee su cuidado rutinario.1 El/la otro/a padre/madre puede tener o no tener visitación. El/la padre/madre con quien el/la menor vive puede llamarse “padre/madre con la custodia”. El/la otro/a padre/madre se puede llamar el/la “padre/madre sin la custodia”. Si usted tiene el cuidado físico exclusivo, se espera que fomente la relación de su hijo/a con el/la otro/a padre/madre.3

1 Iowa Code § 598.1(7)
2 Iowa Code § 598.1(4)
3 Iowa Code § 598.41(5)(b)

¿Qué es la visitación?

Visitación es el tiempo que el/la padre/madre que no tiene la custodia pasa con el/la menor. Un/a padre/madre que no tiene la custodia legal o el cuidado físico, aún puede tener visitación. La visitación puede ser supervisada o sin supervisión.

¿Cuáles son algunas ventajas y desventajas de solicitar la custodia?

Hay muchas razones por las cuales una persona decide no solicitar la custodia. Algunas personas no buscan una orden de custodia porque no quieren involucrar a la corte. Algunos padres llegan a acuerdos informales que funcionan en su caso particular. Otros piensan que comenzar un caso de custodia provocaría a el/la otro/a padre/madre y es posible que teman que el/la otro/a padre/madre luche para tener más derechos de custodia o visitación de los que le harían sentir cómodo/a.

Aunque el/la otro/a padre/madre no se involucre con el/la menor actualmente, es posible que se involucre una vez se presente el caso en la corte. Además, si el/la otro/a padre/madre lucha por la custodia, el caso podría extenderse por largo tiempo y esto puede ser emocional y económicamente agotador. Cuando vaya a la corte a pedir la custodia, el/la juez/a se fijará en muchos aspectos de su vida personal. Por ejemplo, se puede fijar en su salud mental, expediente criminal, problemas de abuso de sustancias y sus relaciones. Puede que usted prefiera mantener estos asuntos privados.

Por otra parte, obtener una orden de custodia de la corte puede determinar los derechos legales de cada uno de los padres, lo cual puede ser un beneficio. Una orden de custodia puede darle el derecho legal de tomar las decisiones relacionadas a su hijo/a y que su hijo/a viva con usted. Sin una orden, ambos padres pueden compartir estos derechos legales, aun si uno de los padres cuida diariamente de el/la menor. Sin embargo, si usted solicita la custodia, es posible que el/la otro/a padre/madre también pida estos derechos. Si usted y el/la otro/a padre/madre no están de acuerdo, el/la juez/a decidirá cuál es el mejor acuerdo de custodia para el/la menor. Bajo la ley de Iowa, una orden temporal de custodia también incluirá un horario de visitación para el/la padre/madre que no tiene la custodia, a menos que el/la juez/a decida que la visitación no está en el mejor interés de el/la menor.1

Es importante buscar el consejo legal de un/a abogado/a local. Un/a abogado/a puede ayudarle a decidir si solicitar la custodia es lo mejor para usted según su situación particular. Puede encontrar ayuda legal visitando nuestra página Encontrando a un abogado en Iowa.

Iowa Code § 598.10(1)(b)

¿Debo comenzar un caso en la corte para pedir visitas supervisadas?

Si le preocupa dejar su hijo/a solo/a con la persona agresora, puede que quiera pedirle a el/la juez/a que ordene visitas supervisadas. La visitas supervisadas podrían ser tan permisivas como tener a una persona presente durante las visitas para “estar pendiente” de las cosas, o tan estrictas como asignar a una persona profesional para que observe y presente un informe de cómo fue la interacción entre el/la menor y el/la otro/a padre/madre. Si ya usted tiene un caso en la corte porque la persona agresora solicitó visitación o custodia, puede ser conveniente pedir visitas supervisadas si tiene una buena razón para hacerlo. Eso dependerá de su situación.

Sin embargo, si no hay un caso pendiente, es buena idea hablar con un/a abogado antes de comenzar uno para pedir visitas supervisadas. Un/a abogado/a que trabaje con custodia en su área puede explicarle lo que necesita probar para que le den visitas supervisadas y un tiempo de duración según lo que está pasando en su caso.

Usualmente, las visitas supervisadas solo se ordenan a corto plazo, pero eso puede variar dependiendo del lugar donde usted viva y el/la juez/a que atienda su caso. El/la juez/a puede ordenar que un/a profesional supervise las visitas, o un familiar o alguna persona que conozca a cualquiera de los padres puede ofrecerse voluntariamente a ser la persona supervisora. Si la persona que supervisa la visita no encuentra problemas graves que deba informarle a el/la juez/a, es posible que las visitas continúen sin supervisión. Al final de un caso, puede que el/la otro/a padre/madre tenga visitas más largas y frecuentes de las que tenía antes de ir a corte. Incluso es posible que obtenga algún tipo de custodia.

Si su hijo/a está en riesgo inmediato por parte de la persona agresora, es posible que usted necesite comenzar un caso para pedir la custodia y visitas supervisadas para proteger a su hijo/a. Para averiguar lo que sería mejor en su situación, puede buscar consejo legal usando nuestra página Encontrando a un abogado en Iowa.

¿Tendré que tomar una clase de crianza?

La ley de Iowa requiere que todos los padres involucrados en un caso de divorcio o de custodia y visitación asistan a un curso de crianza aprobado por la corte. El propósito de esto es para que aprendan cómo la separación o el divorcio de los padres afecta a los/as hijos/as.1 Es posible que el curso se llame “Hijos en el medio”, “Hijos de por medio”, “Hijos enfrentando el divorcio” o algo parecido.

Se supone que ambos padres tomen este curso de crianza dentro de los 45 días de la notificación de los documentos judiciales. A menos que el/la juez/a haya permitido que se ausente por una buena razón (“justa causa”), ambos padres tienen que tomar el curso antes de que el/la juez/a pueda dar una orden final en su caso.1 Cada uno de los padres debe hacer los arreglos para pagar y tomar el curso.2 Puede contactar a el/la secretario/a de la corte de su condado para averiguar los cursos que son aceptados en su condado.

1 Iowa Code § 598.15(1) 
2 Iowa Code § 598.15(2)

¿Qué es la mediación?

La mediación es una manera de intentar resolver un problema sin ir a juicio. Un/a mediador es una tercera parte adiestrada que trabaja con usted y el/la otro/a padre/madre para llegar a un acuerdo. Usted y el/la otro/a padre/madre asistirían a una o más sesiones con el/la mediador/a. Cada uno/a explicará lo que quiere que suceda y por qué. También tendrán la oportunidad de responder a las propuestas de el/la otro/a hasta que, con suerte, lleguen a un acuerdo. Tiene derecho a que su abogado/a esté presente en la mediación.

Si logran llegar a un acuerdo, el/la juez/a lo revisará. De ser aprobado, su acuerdo se convertirá en una orden judicial.1 Si el/la juez/a no lo aprueba, o si no pueden llegar a un acuerdo, es posible que el caso vaya a juicio.

Durante un caso de divorcio o de custodia y visitación, puede que el/la juez/a ordene que usted y el/la otro/a padre/madre participen de un proceso de mediación. Sin embargo, usted puede pedirle a el/la juez/a que le permita no participar de la mediación si hay un historial de maltrato doméstico en su relación.2

1 Iowa Code § 598.7(4)(a), (4)(c), (4)(d)
2 Iowa Code § 598.7(1)

¿Qué es un plan de crianza?

Un plan de crianza describe los acuerdos de custodia y cuidado físico, y explica cuándo cada uno de los padres tendrá tiempo con el/la menor.1 Pueden llegar a un acuerdo por su cuenta o a través de mediación y entregarle su plan de crianza compartida a el/la juez/a. Sin embargo, si no pueden llegar a un acuerdo, el/la juez/a decidirá y hará la orden.

Si cualquiera de los padres está pidiendo el cuidado físico compartido, puede que el/la juez/a requiera que ambos sometan propuestas de planes de crianza individuales. Cada plan debe incluir:

  • cómo tomará las decisiones que afectan a su hijo/a:
  • cómo proveerá un hogar para su hijo/a;
  • cómo se dividirá el tiempo de su hijo/a entre ustedes;
  • cómo cada uno de los padres fomentará el tiempo de su hijo/a con el/la otro/a padre/madre;
  • cómo compartirán los gastos que no están cubiertos por la manutención de menores ordenada por la corte;
  • cómo se solucionarán los desacuerdos o cambios importantes que afecten a su hijo/a, incluyendo cambios que surjan a causa de la edad y las necesidades del desarrollo de el/la menor; y
  • cualquier otra cosa que el/la juez/a pueda requerir.2

La corte tiene formularios de planes de crianza que puede usar si no tiene un/a abogado/a. En nuestra página Formularios judiciales de Iowa puede encontrar los enlaces para los formularios.

Si usted es un/a sobreviviente de violencia doméstica, el plan de crianza debe ser seguro para usted y su hijo/a. La mejor manera de obtener ayuda para hacer un plan de crianza seguro es hablando con un/a abogado/a con experiencia en casos de custodia y violencia doméstica. Para referidos legales puede visitar nuestra página Encontrando a un abogado en Iowa. Sin embargo, si usted no tiene un abogado/a, puede ser de ayuda leer 10 Cosas que debe saber sobre los planes de crianza en casos de violencia doméstica.

1 Vea Iowa R. Civ. P. 17.200-Form 229, Form 230; Iowa R. Civ. P. 17.400-Form 429, Form 430
2 Iowa Code § 598.41(5)(a)