Paso 2: Llene los formularios.
Llene la solicitud cuidadosamente. Cuando solicite una orden de protección, usted debe proveer la siguiente información:
- el nombre de cada persona peticionaria y el condado donde vive cada una (Nota: Puede pedir que sus hijos/as se incluyan como personas peticionarias, pero es posible que no se ordene si no hubo violencia en contra de ellos/as);
- el nombre y condado de residencia de la personas que cometió violencia familiar;
- la relación entre la(s) víctima(s) y la persona agresora; y
- si usted está recibiendo los servicios de la división de manutención de menores del estado y, de ser así, dar el número de cada caso abierto si tiene esa información.1
Lea la aplicación cuidadosamente y pregunte si no entiende algo. Describa con detalle como el/la agresor/a (demandado/a) le hirió o le amenazó. Explique cuándo y dónde fue el abuso o las amenazas que ocurrieron. Escriba brevemente acerca de los incidentes más recientes y graves de violencia, usando lenguaje descriptivo como abofeteando, pegando, agarrando, ahorcando, amenazando, etc. Sea específico/a. Si se encuentra en peligro inmediato y quiere solicitar una orden temporal ex parte, tendrá que incluir una descripción detallada de los hechos y las circunstancias relacionadas a la violencia familiar y establecer la necesidad de conseguir una orden de protección inmediata en un afidávit o declaración adjunta.
No firme su aplicación hasta que se la haya mostrado a el/la secretario/a de la corte. El formulario debe ser firmado en frente de un/a notario público o un/a juez/a en la corte. Tenga en cuenta de que una vez que entregue los formularios, éstos se convierten en información pública y el/la agresor/a y su abogado/a pueden tener acceso a ellos.
Nota: TexasLawHelp.org tiene un kit de órdenes de protección pro se en línea con preguntas frecuentes y formularios que pueden ser útiles. (WomensLaw.org no está afiliado a esa organización).
1 Tex. Fam. Code § 82.004