WomensLaw sirve y apoya a todas las personas sobrevivientes.

Información Legal: Federal

Violencia doméstica en el sistema militar

Ver Todo
Leyes actualizadas al 21 de junio de 2024

¿Qué es una orden de protección militar (MPO)?

Una orden de protección militar (MPO, por sus siglas en inglés) es una orden dada por el/la oficial al mando de el/la miembro del servicio militar que prohíbe que el/la miembro del servicio militar contacte a o se comunique con una persona protegida o familiares o miembros del hogar de esa persona. Es una herramienta que los/as oficiales al mando pueden usar para ayudar a que usted y sus hijos/as se mantengan seguros/as si han sufrido maltrato doméstico o si su hijo/a ha sido víctima de maltrato de menores por parte de el/la miembro del servicio militar. Usted, una persona intercesora de víctimas, la policía de la instalación o el Programa de Intercesoría Familiar (FAP por sus siglas en inglés) le pueden pedir a el/la comandante que dé una MPO.

Una MPO se puede hacer cumplir por el/la comandante de el/la miembro del servicio militar. Cuando el/la miembro del servicio militar es transferido/a a un/a comando nuevo, el/la comandante tiene que notificarle a el/la nuevo/a oficial al mando sobre la orden y recomendar la continuación de la MPO cuando aún es necesaria.

Por lo tanto, si usted entiende que una MPO sigue siendo necesaria para su protección, asegúrese de contactar a el/la comandante que dio la MPO o que su intercesor/a de víctimas o el FAP se comunique con el/la comandante en su nombre.

Nota: Si el/la nuevo/a oficial al mando decide continuar la MPO después del traslado, es responsabilidad de ese/a oficial notificarles a las autoridades civiles sobre la MPO.

¿Quién es elegible para obtener una orden de protección militar (MPO)?

Si usted o su hijo/a son víctimas de maltrato doméstico o maltrato de menores, usted puede solicitar una MPO contra un/a miembro activo/a del ejército que usted crea que le ha hecho daño a usted o sus hijos/as y que sea:

  • su cónyuge o ex cónyuge;
  • su pareja íntima actual o anterior con quien usted comparte o ha compartido un hogar;
  • una persona con quien tenga o haya tenido una relación romántica o íntima; o
  • alguien con quien usted tenga hijos/as en común.1

En última instancia, quedará a discreción de el/la comandante ordenar una MPO si cree razonablemente que la MPO es necesaria para su seguridad.

1 Vea la Directriz del Departamento de Defensa, Número 6400.06

¿Qué protecciones puedo obtener en una orden de protección militar (MPO)?

Una MPO puede hacer que el/la miembro del servicio militar haga ciertas cosas y prohibir ciertos comportamientos. Las MPO pueden ordenar que la persona agresora, a quien se le puede llamar “el/la sujeto”:

  • no tenga contacto ni comunicación con usted o sus familiares o miembros del hogar, incluyendo:
    • cara a cara;
    • por teléfono;
    • por escrito;
    • por correo electrónico;
    • a través de las redes sociales; o
    • a través de una tercera parte;
  • se mantenga alejado/a del hogar familiar, sin importar que sea dentro o fuera de la instalación;
  • se mantenga alejado/a de las escuelas, centros de desarrollo de menores y programas para jóvenes de sus hijos/as y de su trabajo;
  • mudarse a los cuartos del gobierno (barracas);
  • irse de cualquier lugar público si usted está en el mismo lugar o en las mismas facilidades;
  • hacer o dejar de hacer ciertas actividades;
  • ir a consejería; y
  • entregar sus armas de fuego que han sido dadas por el gobierno.1

Los/as comandantes pueden ajustar la orden a sus necesidades específicas, así que asegúrese de dejarle saber a el/la comandante cómo podría protegerle mejor.1

Las personas agresoras civiles no están sujetas a las MPO. Estas personas solo pueden ser objeto de una orden de protección civil (CPO por sus siglas en inglés) dada por una corte estatal o tribal. Sin embargo, el/la comandante de una instalación puede prohibir la entrada de la persona agresora civil a la instalación, lo que podría ayudar a protegerle si usted vive en la instalación.1

Asegúrese de pedirle una copia de la MPO a el/la oficial al mando para que esté al tanto de las restricciones que le impongan a el/la miembro del servicio militar. Es importante que la tenga con usted en todo momento.

1 Vea la Directriz del Departamento de Defensa, Número 6400.06

¿Cuánto dura una MPO?

El periodo de duración de una MPO es indefinido, lo que significa que es posible que no tenga una fecha de vencimiento escrita. Esto significa que la orden durará hasta que el/la oficial al mando cancele la orden. 1

El/la oficial al mando puede revisar la MPO en cualquier momento para cambiarla o acabarla (cancelarla).

Cuando el/la miembro del servicio militar se transfiere a un/a nuevo/a oficial al mando, el/la comandante tiene que notificarle a el/la nuevo oficial sobre la orden y recomendar la continuación de la MPO cuando aún es necesaria. Además, el/la nuevo/a oficial al mando tiene que notificarles a las autoridades civiles sobre la MPO.1

1 Directriz del Departamento de Defensa, Número 6400.06

¿Se puede incluir mi mascota en una MPO?

Las víctimas pueden pedir que su orden de protección militar (MPO por sus siglas en inglés) incluya la protección de mascotas, mencionándolas bajo la Sección 7(m), “Otras disposiciones específicas de esta orden” en el Formulario DD 2873. Las víctimas también pueden decidir incluir información de las mascotas, incluyendo amenazas o daño a los animales por parte de la persona agresora, bajo la Sección 5 del formulario de la MPO llamado “Información apoyando que se dé esta orden de protección militar”.1

El Código Uniforme de Justicia Militar (UCMJ por sus siglas en inglés) reconoce cómo una persona agresora podría usar a las mascotas para intimidar y amenazar a la víctima, y convierte en delito las amenazas de daño hacia una mascota.2

1 Orden de protección militar, FORMULARIO DD 2873, febrero de 2020
2 10 U.S.C. §§ 928b - Art. 128b; 915 - Art. 115